Desde hoy, 2 de septiembre, se abrieron las inscripciones para el transporte escolar en Ronda, pero lo que debería haber sido un proceso fluido y organizado se ha convertido en un foco de críticas y descontento entre los vecinos, quienes acusan al ayuntamiento de mala gestión y falta de transparencia en la asignación de las plazas.
Este 2 de septiembre, el Ayuntamiento de Ronda dio inicio al periodo de inscripciones para el servicio de transporte escolar correspondiente al curso 2024-2025, con opciones tanto presenciales como en línea. Sin embargo, la alta demanda y la falta de organización han generado un fuerte malestar entre los padres y abuelos que desde temprano hicieron fila en la Casa de la Juventud para asegurar una plaza para sus hijos.

Las quejas no se hicieron esperar. A través de la página de Facebook «Demandas Vecinales de Ronda», varios vecinos expresaron su frustración, calificando el proceso como un «bingo para coger plazas» y denunciando el caos que reinó durante la atención a los solicitantes. «Agradecer antes de nada, que me trasladen el malestar del bingo para coger plazas en algo tan importante como es el transporte escolar», se podía leer en una de las publicaciones, en la que también se criticó duramente la actitud de la concejala Alicia, responsable del área, por su manera de atender a los padres.
Según las quejas, la confusión reinante en el proceso de inscripción presencial dejó a muchos padres sin la información necesaria sobre cómo se están asignando las plazas, generando aún más descontento. Además, fueron muchos, los que haciendo cola desde las 8 de la mañana, no fueron atendidos hasta pasadas la 13:00 horas.
La polémica se agrava al comparar la situación actual con la gestión de recursos del ayuntamiento. En la misma página, los vecinos señalaron el gasto de 14.000 euros en eventos de feria, mientras que, según denuncian, el año anterior varios niños quedaron sin transporte escolar. Esta situación ha generado una ola de indignación entre los ciudadanos que exigen una mayor responsabilidad y equidad en la administración de los servicios públicos esenciales como el transporte escolar.