Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados el 26 de diciembre de 2024, ocho de los diez municipios más despoblados de la provincia de Málaga pertenecen a la Serranía de Ronda. A pesar de este panorama, la ciudad de Ronda ha experimentado un ligero aumento de 122 habitantes en el último año
El 26 de diciembre de 2024, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado los datos actualizados del empadronamiento de la población en los municipios españoles, con fecha de 1 de enero de 2024. Según este informe, la Serranía de Ronda sigue siendo una de las zonas más afectadas por la despoblación en la provincia de Málaga, ya que ocho de los diez municipios más despoblados se encuentran en esta comarca.
Los municipios más afectados por la falta de habitantes en la Serranía de Ronda incluyen Atajate (187 residentes), Salares (198), Júzcar (227), Cartajima (229), Benadalid (234), Alpandeire (258), Parauta (281), Faraján (284), Pujerra (290) y Alfarnatejo (371), según los datos del INE. Esta situación refleja el desafío de mantener poblaciones estables en áreas rurales, especialmente en la Serranía, donde la falta de servicios y la emigración a zonas urbanas han provocado una caída significativa en el número de residentes.
En contraste, la ciudad de Ronda, que es la capital de la comarca, ha experimentado un ligero crecimiento poblacional. En el último año, Ronda ha sumado 122 habitantes, un aumento que, aunque positivo, es inferior al experimentado por otras localidades similares, como Antequera, que ha visto incrementada su población en 441 personas.
A nivel provincial, el informe destaca que la población de la provincia de Málaga ha seguido una tendencia mayoritariamente positiva. De los 103 municipios que componen la provincia, 69 han registrado aumentos poblacionales. En términos de ciudades, Málaga capital sigue siendo la más poblada, con 591.367 habitantes, un aumento de 5.253 personas respecto al año anterior. Le siguen Marbella (159.000 habitantes) y Mijas (93.302 habitantes), ambas en la Costa del Sol, mientras que Vélez-Málaga y Fuengirola ocupan las posiciones cuarta y quinta, respectivamente.
Estos datos subrayan la creciente polarización en la población de la provincia, con un fuerte crecimiento en las áreas urbanas y una persistente disminución de habitantes en los municipios rurales, como los de la Serranía de Ronda.