Estudiantes de la Serranía de Ronda y el Valle del Genal han dado rienda suelta a su creatividad en el concurso ‘Dream BIG’, organizado por la Asociación Rooral e Imagine Creativity Center. La Universidad Rural y Yo sé hacer han sido las ideas ganadoras, con la misión de revitalizar el medio rural y mejorar la calidad de vida en los pueblos.
Algatocín y Cortes de la Frontera se han convertido en el epicentro de la creatividad juvenil con la celebración del concurso ‘Dream BIG’. Este evento, organizado por la Asociación Rooral e Imagine Creativity Center, buscó fomentar el emprendimiento y la innovación entre estudiantes de ESO y Bachillerato, todo con el objetivo de combatir la despoblación rural.
Un total de 173 jóvenes, divididos en 57 equipos, participaron en esta iniciativa que planteó dos grandes retos: cómo hacer el entorno rural más atractivo para los jóvenes y cómo mejorar la calidad de vida de los mayores. Durante tres horas, los participantes trabajaron en cinco fases: formación de equipos, inspiración, ideación, prototipado y comunicación.
En Cortes de la Frontera, el equipo compuesto por Lucía Domínguez Vega, Nuria Rodríguez Sánchez y Rodrigo Márquez Guerrero triunfó con su proyecto “La Universidad Rural”, una propuesta que permite a los jóvenes estudiar a distancia sin abandonar sus pueblos. Mientras tanto, en Algatocín, el grupo integrado por Aitana Cálvense Villanueva, Ainhoa Rodríguez Cabriada, Alejandro Cozar Torres y Ali Joudi Rafie destacó con Yo sé hacer, un concurso de talentos diseñado para conectar a los jóvenes rurales con oportunidades laborales.
Ambos proyectos recibirán el acompañamiento del Imagine Creativity Center para presentarse al Audi Creativity Challenge, donde el premio es un viaje a Silicon Valley para hacer realidad sus ideas.
La actividad contó con el respaldo de figuras clave como Xavier Verdaguer, CEO de Imagine Creativity Center, y el apoyo de autoridades locales como Silvestre Barroso, alcalde de Benarrabá, y Juan Barbed, cofundador de Rooral. El jurado, compuesto por representantes de instituciones educativas, sociales y políticas, valoró la viabilidad y creatividad de las propuestas.
Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo del MITECO y la colaboración del Centro de Innovación Social La Noria, la Asociación Veracruz y otros actores locales comprometidos con la revitalización del medio rural.