El Ayuntamiento de Arriate ha recibido oficialmente la gestión de su nueva estación depuradora y red de colectores, una infraestructura que ha contado con una inversión de 6,1 millones de euros. Este proyecto, financiado por el Gobierno de España y desarrollado por ACUAES, busca mejorar el saneamiento en el municipio, permitiendo la depuración de aguas residuales del núcleo urbano y zonas industriales para cumplir con la normativa europea y preservar el medio ambiente.
La sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha autorizado hoy la firma de un convenio con el Consorcio Provincial del Agua de Málaga y el Ayuntamiento de Arriate, cediendo la gestión de la explotación de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y de los colectores construidos en el municipio. Este proyecto, realizado con una inversión de 6,1 millones de euros y posible gracias a la financiación del Gobierno de España, ha contado además con el esfuerzo y compromiso del alcalde de Arriate, Francisco Javier Aret, quien ha sido clave para llevarlo adelante.
La actuación se enmarca en el proyecto “Saneamiento y depuración de los municipios de la Cuenca Alta del Río Guadiaro”, en el que ACUAES ha ejecutado múltiples obras de saneamiento, financiadas con apoyo de fondos FEDER a través del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE), y complementadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
Las instalaciones entregadas al municipio de Arriate incluyen una estación depuradora de aguas residuales para una población de hasta 6.370 habitantes, colectores y estaciones de bombeo que garantizan el saneamiento de las aguas del núcleo urbano, la urbanización El Olivar y el polígono industrial cercano a la carretera MA-7400. Estas infraestructuras están diseñadas para canalizar y depurar las aguas residuales, devolviendo al cauce del río Guadalcobacín agua limpia y cumpliendo así con los estándares de la normativa europea en materia de aguas.
La cesión de la gestión de la EDAR y los colectores al Consorcio Provincial del Agua de Málaga implica que este organismo se encargará de la operación, conservación y mantenimiento de las infraestructuras, siguiendo las directrices establecidas en el convenio de explotación firmado en 2021. Este acuerdo fue impulsado por el propio alcalde de Arriate, Francisco Javier Aret, quien destacó el impacto positivo de esta obra para la comunidad: “Gracias a esta actuación podemos proteger el medio ambiente y garantizar un sistema de saneamiento eficaz para nuestros vecinos”.
El proyecto en Arriate se suma a otras actuaciones en la cuenca del río Guadiaro, que benefician a los municipios de Jimera de Líbar, Cortes de la Frontera y Benaoján-Montejaque. Sin embargo, en este último, las obras han enfrentado retrasos debido a la falta de respuesta del Ayuntamiento de Benaoján sobre la ubicación de su propia EDAR, lo que pone en riesgo la financiación europea comprometida para esa infraestructura.