Ayer, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, presidió en Arriate (Málaga) la inauguración de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y su red de colectores, una infraestructura clave para preservar el entorno natural del río Guadiaro, construida con una inversión de 6 millones de euros.
El municipio malagueño de Arriate celebró ayer la puesta en marcha oficial de su nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR), una instalación que permitirá tratar los vertidos de hasta 6.370 habitantes equivalentes y que evitará el vertido de aguas sin depurar al río Guadiaro. El acto estuvo encabezado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien destacó la magnitud de las inversiones en materia de agua que impulsa el Gobierno en Andalucía.

La obra, financiada en parte con fondos europeos FEDER, ha sido ejecutada por la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) y se enmarca dentro del proyecto “Saneamiento y depuración de los municipios de la Cuenca Alta del Río Guadiaro”, con una inversión global de 27 millones de euros. Junto a la depuradora, se han construido tres kilómetros de colectores y tuberías, dos estaciones de bombeo y un emisario que agrupa todos los vertidos del núcleo urbano, la urbanización El Olivar y el polígono industrial cercano a la MA-7400.
Durante su intervención, Morán reafirmó el compromiso del Estado con la sostenibilidad hídrica de la región: “Estamos hablando de una inversión cercana a los 1.900 millones de euros en el ciclo del agua”, subrayó. En el acto también participaron autoridades como el alcalde de Arriate, Francisco Javier Anet; el consejero andaluz Ramón Fernández-Pacheco; y representantes de la Diputación y del Consorcio Provincial del Agua de Málaga.
Además de Arriate, ACUAES ha ejecutado o tiene en fase de puesta en marcha las depuradoras de Jimera de Líbar, Cortes de la Frontera y El Colmenar, que en conjunto darán servicio a más de 7.000 habitantes. En Jimera, las obras ya han concluido y la infraestructura ha sido cedida al ayuntamiento. En Cortes y El Colmenar, la inversión supera los 11 millones de euros.

La actuación se completa con la futura EDAR para Benaoján y Montejaque, cuya localización aún está pendiente de resolución. Mientras tanto, ACUAES ha iniciado un nuevo Estudio de Impacto Ambiental para evitar riesgos en la financiación comprometida.
Las autoridades destacaron que estas actuaciones suponen un paso decisivo para corregir una situación que incumplía la normativa europea, en una zona como la del Parque Natural de Grazalema, de alto valor ecológico y gran sensibilidad ambiental.
Toma ya felicidades al soe