El municipio de Genalguacil da inicio a una nueva edición de Arte Vivo, su emblemático proyecto de investigación artística. Con la curaduría de Laura Vallés Vílchez y la participación de las artistas Lola Lasurt y Yinka Esi Graves, esta edición se caracteriza por un proceso creativo más prolongado y una exploración profunda de la memoria y el cuerpo a través de la pintura, la escenografía y la danza.
Genalguacil se prepara para una nueva edición de Arte Vivo, el evento artístico bienal que marca un hito en la agenda cultural del municipio. Tras la celebración del 30 aniversario de Genalguacil Pueblo Museo, el equipo organizador ha decidido introducir cambios significativos en el modelo del proyecto, apostando por un proceso de investigación artística más extenso y profundo.

En esta ocasión, la curaduría corre a cargo de Laura Vallés Vílchez, quien ha seleccionado a las artistas Lola Lasurt y Yinka Esi Graves para desarrollar un diálogo creativo donde la memoria, el cuerpo y la imagen se entrelazan como herramientas de exploración. Lola Lasurt trabajará sobre la coreografía perdida Flesh Possessed Saint – Red Málaga (1936), de Agna Enters, reinterpretando episodios de la historia reciente a través de la pintura y la escenografía. Su proyecto incluirá frisos pictóricos en el Museo de Genalguacil y un taller comunitario.
Por su parte, Yinka Esi Graves abordará las conexiones entre el flamenco, el mito de Carmen y las tradiciones afrocaribeñas del carnaval. Su investigación profundizará en cómo estos imaginarios han servido como espacios de resistencia y expresión colectiva.
Una de las principales novedades de Arte Vivo 2025 es la ampliación del tiempo de investigación de los artistas, pasando de unos meses a un período de hasta dos años en futuras ediciones. Este cambio permitirá una experimentación más pausada y enriquecedora, con el objetivo de generar un archivo de conocimiento accesible a toda la comunidad.
El evento culminará con una presentación pública entre el 9 y el 16 de agosto, en la que los vecinos y visitantes podrán conocer los resultados de estas investigaciones artísticas. Además, Genalguacil tendrá una presencia destacada en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) en Madrid, donde el 8 de marzo se llevará a cabo la presentación oficial de Arte Vivo 2025 en la Sala Fundación ARCO.
Con estos cambios, Genalguacil reafirma su compromiso con la innovación y la experimentación en el arte contemporáneo, consolidándose como un referente en el panorama artístico nacional e internacional.