Genalguacil brilla en ARCO Madrid 2025 con su apuesta por el arte y la cultura rural

El stand de Genalguacil Pueblo Museo ha recibido a miles de visitantes durante la feria, a la vez que consolida su proyecto artístico y anuncia nuevas colaboraciones internacionales

Genalguacil Pueblo Museo ha concluido su quinta participación consecutiva en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) de Madrid, con un gran éxito de asistencia y proyección. Del 5 al 9 de marzo, el municipio ha exhibido en el Pabellón 9 de IFEMA su modelo de integración del arte en el entorno rural, mientras atrae la atención de artistas, galeristas, directores de museos y público general. Más de mil personas han visitado el stand 9A30, donde han podido conocer en detalle el proyecto cultural, disfrutar de piezas creadas en los últimos Encuentros de Arte y explorar una instalación de 80 cuencos cerámicos fruto de la colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de Viena.

El alcalde de Genalguacil Miguel Ángel Herrera ha destacado la importancia de esta edición de ARCO para el municipio y su entorno: «Hemos vivido cinco jornadas intensas hablando del proyecto y de lo que estamos desarrollando, que, sin duda, van a traer buenos frutos no solo nuestro municipio, sino también al resto de entorno rurales».

Uno de los hitos más relevantes de esta edición ha sido la presentación oficial de la colaboración con Taiwán. Durante la feria, se anunció el lanzamiento de una residencia artística en la que el creador taiwanés trabajará en Genalguacil durante dos meses para desarrollar un proyecto que será presentado en ARCO 2026. La directora de la División Cultural de Taiwán en España, Augusta Chang, expresó su entusiasmo para esta alianza: «Para Taiwán es muy importante este intercambio cultural, y estamos agradecidos con Miguel y su equipo por hacerlo posible».

ARTE VIVO 2025 y más novedades

Además de la colaboración internacional, Genalguacil Pueblo Museo aprovechó su presencia en ARCO para presentar la nueva edición de ARTE VIVO 2025. En un acto celebrado el sábado 8 de marzo en la Sala Fundación ARCO, la comisaria Laura Vallés y las artistas Lola Lasurt y Yinka Esi explicaron los pilares de este proyecto de investigación artística, que se desarrollará del 9 al 16 de agosto. La propuesta de este año explora la relación entre cuerpo, memoria e imagen, con la pintura, la escenografía, la danza y el flamenco como herramientas clave.

Asimismo, durante la feria se dio a conocer el nombre del artista seleccionado para producir un proyecto en el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial La Térmica. El elegido ha sido el malagueño Timsam Harding, cuya exposición se inaugurará en noviembre de 2025.

Por último, se presentaron dos nuevas ediciones de arte de la Colección Genalguacil Pueblo Museo: una serie de muestras fotográficas de la exposición Península, del artista Ilario Magali, actualmente exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil, y la pieza Zoom Out, creada por Julio Falagán durante los Encuentros de Arte 2022.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *