Fundación Unicaja presenta una muestra que une tradición y vanguardia en la cerámica en su centro de Ronda

El Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda ha inaugurado este 10 de junio la exposición Del alfar al taller, del barro al fuego, una muestra que recorre más de 2.000 años de arte cerámico a través de más de medio centenar de piezas de su colección, y que podrá visitarse hasta el 19 de octubre.

El arte cerámico protagoniza la nueva propuesta expositiva de la Fundación Unicaja en Ronda. Bajo el título Del alfar al taller, del barro al fuego. Tradición y renovación de las artes y artesanías cerámicas en la Colección de Arte Fundación Unicaja, la muestra fue presentada este 10 de junio por Emilia Garrido, responsable de Artes Plásticas de la institución, en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda.

La exposición ofrece un singular viaje en el tiempo desde el siglo I hasta el XXI a través de más de medio centenar de piezas cerámicas que reflejan la riqueza, diversidad y evolución del trabajo con barro y fuego. Desde una ánfora romana del siglo I y un candil de piquera de época califal del siglo X-XI, hasta creaciones contemporáneas como Más pesado que el aire de MP & MP Rosado Garcés o la escultura Ciudad-botella de José Emilio Cuerda, la selección demuestra el potencial estético y funcional de este ancestral material.

Además, el visitante podrá descubrir ejemplos de cerámica aplicada a la arquitectura, como flameros y canalones decorativos malagueños del siglo XIX, junto con piezas modernistas de refinado diseño orgánico y figuras populares andaluzas como bandoleros o majas, obra del escultor Salvador Gutiérrez de León.

Con esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 19 de octubre, la Fundación Unicaja reafirma su compromiso con la difusión de su patrimonio artístico y cultural, ofreciendo al público una ventana a la historia y la creatividad humanas a través de la cerámica. La exposición puede visitarse en la sede de la calle Sor Ángela de la Cruz, de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *