Fátima Fernández, concejal del Grupo Municipal Socialista en Ronda, ha exigido al Gobierno del Partido Popular la implementación de un calendario para la retirada del amianto en edificios públicos, tras descubrir que el inventario de instalaciones contaminadas no va acompañado de un plan de actuación. Fernández destacó la urgencia de destinar recursos para abordar este problema de salud pública.
En un encuentro celebrado en las dependencias de la brigada de obra del Ayuntamiento de Ronda, Fátima Fernández, concejal del Grupo Municipal Socialista, ha expresado su profunda preocupación por la continua presencia de amianto en varias instalaciones de la ciudad. Durante el evento, se observó que el techo de estas dependencias está construido con uralita, un material que puede ser altamente peligroso para la salud.
Fernández recordó que, en un reciente pleno municipal, su compañero Paco Cañestro había preguntado al equipo del Gobierno del Partido Popular sobre el cumplimiento del requerimiento de la Junta de Andalucía, que exige la presentación de un inventario de las instalaciones que contengan amianto, así como un calendario para su retirada, en virtud de la Ley 7/2022 de 8 de abril sobre residuos de suelos contaminantes.
Fernández denunció que el Ayuntamiento no ha desarrollado un calendario de actuaciones necesario para la eliminación del amianto, un material reconocido por su potencial para causar graves enfermedades respiratorias. «El amianto es un asunto de salud pública y no se puede tomar a la ligera», afirmó Fernández, subrayando que muchas instalaciones en Ronda aún contienen este material, especialmente en áreas urbanas.
La portavoz socialista solicitó que, en el contexto actual, se destine una partida presupuestaria específica para la retirada del amianto, insistiendo en la necesidad de actuar de manera inmediata. «Es crucial que el Ayuntamiento tome las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los ciudadanos de Ronda», concluyó Fernández.
Cuándo es peligroso el amianto?
El amianto solo es peligroso si se fragmenta y las fibras se transmiten por vía aérea (en forma de polvo de amianto). Si se inhalan, estas fibras pueden provocar enfermedades graves. Sin embargo, dichas enfermedades son muy raras entre las personas que no se exponen a grandes cantidades de amianto.