El Gobierno refuerza a los ayuntamientos malagueños con más de 800 millones en entregas a cuenta

Los ayuntamientos y la Diputación de Málaga recibirán en 2025 una cifra récord de financiación estatal: 818,5 millones de euros, un aumento del 13% respecto al año anterior que marca el mayor impulso económico desde que existen estas transferencias.

La financiación estatal destinada a los ayuntamientos y la Diputación de Málaga alcanzará en 2025 niveles históricos. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, las entregas a cuenta para las entidades locales malagueñas se sitúan en 818,5 millones de euros, una subida de 97,1 millones con respecto a 2024 y de 277,5 millones más que en 2018.

Los municipios en régimen de cesión —Benalmádena, Estepona, Fuengirola, Málaga, Marbella, Mijas y Vélez-Málaga— recibirán conjuntamente 536,1 millones de euros. La capital, Málaga, lidera la lista con 362,2 millones, seguida de Marbella con 50,5 millones y Mijas con 25,6 millones. El aumento medio en estos municipios es del 13,3% respecto al año pasado y del 50,6% respecto a 2018.

Por su parte, la Diputación de Málaga también experimentará un impulso notable: 282,4 millones de euros en 2025, lo que representa un 13,6% más que en el ejercicio anterior y un incremento acumulado del 52% en comparación con 2018.

Javier Salas, subdelegado del Gobierno en Málaga, ha subrayado que estas cifras “confirman el compromiso firme del Ejecutivo con los municipios”. Según ha añadido, “frente al ruido político, los datos demuestran que se está apostando de forma clara por el fortalecimiento de las administraciones locales, que son las que están más cerca de la ciudadanía”.

Salas también ha comparado estos incrementos con los registrados por la Junta de Andalucía, afirmando que “mientras el Gobierno de Pedro Sánchez ha subido las aportaciones un 50% desde 2018, el Ejecutivo de Moreno Bonilla en la Junta sólo ha aumentado un 14,8% la cesión de tributos a las entidades locales”.

Esta transferencia récord permitirá a los ayuntamientos afrontar con mayores garantías los retos económicos y sociales del próximo año, desde mejoras en infraestructuras hasta políticas sociales o sostenibilidad urbana.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *