Avanza la construcción del Museo de la Cal de Algatocín

El Ayuntamiento de Algatocín continúa avanzando en la construcción del Museo de la Cal, un inmueble situado en la zona de La Ereta, a la entrada al municipio por la carretera A-369

Según se ha indicado desde el Consistorio, en breves fechas se acometerán nuevos trabajos que consistirán, fundamentalmente, en la terminación del interior del espacio. Con ello las obras quedarán prácticamente finalizadas, a falta sólo de dotar de equipamiento a las instalaciones antes de proceder a su apertura. Las próximas actuaciones en el interior del museo se realizarán con dos subvenciones del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) que contarán con un presupuesto total de alrededor de 60.000 euros y un plazo de ejecución de 6 meses.

Cabe recordar que la construcción del Museo de la Cal comenzó en junio de 2022 con los trabajos de rebaje y adaptación del terreno, de unos 350 m2, así como con la cimentación y la creación de la estructura. Posteriormente se procedió a habilitar una zona de aparcamiento para 12 vehículos en la cubierta del inmueble, al acondicionamiento exterior y la construcción de una escalera lateral que conecta con el parking y la travesía. El proyecto ha sido ejecutado en diferentes fases dada su envergadura.

Con la construcción del Museo de la Cal desde el Ayuntamiento de Algatocín se persigue el objetivo de poner en valor un espacio museístico y expositivo en el que se representará el proceso de elaboración de la cal, un oficio tradicional en el pueblo. Además, el museo contendrá un horno de cal, o calera, elemento desde antaño fundamental para producir óxido de calcio (cal) mediante la cocción de la piedra caliza. El nuevo espacio servirá para mantener vivas las tradiciones, para que las nuevas generaciones se acerquen a sus orígenes y para recordar y homenajear a los vecinos de Algatocín que se ganaron la vida como caleros. 

DCIM100MEDIADJI_0861.JPG

Además, el museo se pretende configurar como atractivo turístico y alternativa de ocio para las personas que visiten el municipio. En este sentido, el Ayuntamiento de Algatocín está trabajando para crear también la ‘Ruta de las caleras’. El objetivo es habilitar una ruta senderista que discurrirá por los alrededores del municipio, en pleno Valle del Genal, y recorrerá los lugares en los que aún se conservan en torno a una docena de antiguas caleras, que serán recuperadas. Además, el propósito es que una de ellas sea rehabilitada por completo y puesta en funcionamiento para producir cal tras décadas en desuso.

Algatocín ha tenido mucha tradición en el trabajo de elaboración de la cal, un oficio extinto en el pueblo desde hace alrededor de medio siglo que sirvió para que numerosas familias salieran adelante. 

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *