“Solo una hembra» es la novela ganadora del II Premio de Novela Antinoo por la Diversidad que cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja y que ha sido presentada oficialmente en un acto celebrado en la Sala Eduardo Ocón de la Sala Fundación Unicaja María Cristina
Ayer, la Sala Eduardo Ocón de la Sala Fundación Unicaja María Cristina en Málaga, acogió la entrega del II Premio de Novela Antinoo por la Diversidad patrocinado por Fundación Unicaja, a la obra «Solo una hembra», escrita por Aitor Bergara. Este evento, que comenzó a las 12:00 horas, no solo celebró la entrega del galardón, sino que también sirvió como presentación oficial de la novela al público.
El acto ha dado comienzo con la intervención de Francisco Cañadas, responsable de Literatura de Fundación Unicaja, quién señaló que «este premio es un reconocimiento literario y una afirmación del poder de la literatura que consigue dar voz a lo que hasta ahora se había silenciado”. Además agradeció a Abengsa Company por formar parte de este proyecto al igual que a Siníndice Editorial, de la que destacó su compromiso con la literatura de calidad y su apoyo para conseguir que la literatura sea una herramienta de transformación.




Francisco Quintero, CEO de Abengsa, por su parte, ponderó la labor de Fundación Unicaja por hacer posible proyectos como éste en favor de la diversidad. Quintero también destacó la buena acogida que ha tenido el premio a nivel internacional agradeciendo, especialmente, la labor del jurado.
Por otro lado, Judith Arteaga, editora en Siníndice Editorial agradeció a la Fundación Unicaja por apostar por este premio. “Somos una editorial con un cierto recorrido y con más de 300 libros publicados, además de editar varios premios como el que estamos aquí presentando.”
Antes de pasarle la palabra al ganador del premio, Arteaga, también elogió al autor, del que destacó su narrativa, la pluralidad de personajes y la actualidad de los temas tratados en su novela.
Aitor Bergara, compartió con los asistentes detalles sobre su proceso creativo y los elementos clave de su narrativa, y agradeció tanto a Fundación Unicaja, como Abengsa Company y a Siníndice editorial el haber creado este premio de novela.
Para finalizar, Francisco Cañadas, señaló el poder de la literatura como elemento transformador y expresó su deseo de que cada nueva edición, textualmente dijo “no hay dos sin tres”, traiga nuevas historias y novelas sobre diversidad.
El acto ha sido un auténtico éxito en cuanto a asistencia de público.
El Premio de Novela Antinoo por la Diversidad es un reconocimiento a la importancia de la inclusión y la representación en la literatura, así como un homenaje al legado de Antinoo, figura histórica que simboliza la diversidad y la aceptación en la antigua Roma.
Acerca del Premio de Novela Antinoo por la Diversidad
Es una iniciativa que busca promover la inclusión y la representación de la diversidad en la literatura contemporánea.
La consultora Abengsa Company, con el patrocinio de Fundación Unicaja, impulsa este premio, en el que la temática de la novela aún siendo libre, debe aparecer implícita la diversidad en cualquiera de sus formas, bien como parte del desarrollo de la trama o de los protagonistas.
La buena acogida con la participación de más de un centenar de manuscritos entre las dos ediciones, reflejan la buena aceptación por parte de los participantes, la mayoría de los cuales proceden de España. Aunque también ha habido una importante demanda de autores latinoamericanos (Argentina, Colombia, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Uruguay, México, Bolivia, Ecuador y Perú); y de otros países como Italia, Portugal, Alemania, Bélgica, Austria y EEUU.
Tanto Abengsa Company, S.L. como Fundación Unicaja mantienen que el compromiso social de visibilidad del colectivo LGTBI, la igualdad y la trascendencia en dignidad de toda inclusión social son parte inherente de este proyecto que persigue ponderar el valor de la diversidad en la nueva creación de la ficción literaria novelada.
Este acto reafirma el compromiso de las instituciones organizadoras con la promoción de la inclusión y la diversidad en el ámbito literario.