Ronda se llena de duende con la Bienal de Arte Flamenco de Málaga

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga continúa su recorrido esta semana por distintos puntos de la provincia, con paradas destacadas en Marbella, Estepona, Ronda y Mijas. La Serranía tendrá su momento cumbre el sábado 19 de julio con la actuación gratuita de Los Mijita de Jerez en el Centro del Vino de Ronda.

El arte jondo vuelve a resonar en la provincia con una nueva semana de programación de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, una cita que este año apuesta por descentralizar sus propuestas y llevarlas a distintos rincones del territorio. Marbella, Estepona, Ronda y Mijas se convierten desde este miércoles en escenarios privilegiados para disfrutar del cante, el toque y el baile de grandes figuras del flamenco actual.

En Ronda, el protagonismo llegará el sábado 19 de julio, a las 21:30 horas, con el recital gratuito de Los Mijita de Jerez en el Centro del Vino. Los hermanos Alfonso y José Carpio, conocidos artísticamente como Mijita, traen hasta la Serranía el compás y la fuerza del flamenco más puro de Jerez. Les acompañarán al toque José de Pura y Domingo Rubichi, y a las palmas Ali de la Tota y Javi Xiniki. Un encuentro con el flamenco de raíz, al que el público podrá acceder libremente hasta completar aforo.

Antes, el ciclo arrancará el miércoles 16 en Málaga capital con la cantaora Vanessa Fernández en el ciclo ‘Flamenco de altura’ desde la azotea del Hotel AC Málaga Palacio. Al día siguiente, el jueves 17, David Palomar homenajeará a La Perla de Cádiz en el Auditorio de la Constitución de Marbella, acompañado por un elenco de lujo.

La jornada del viernes 18 tendrá como epicentro Estepona, donde el guitarrista Francisco Vinuesa estrenará su primer espectáculo en solitario, ‘Viaje al centro de mí mismo’, en el Auditorio Felipe VI. Estará arropado por grandes artistas como Rocío Molina, Manuel Liñán, Alfonso Losa y El Remache, entre otros.

La semana culminará el domingo 20 en Mijas, con el espectáculo ‘Tierra bendita’ del Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido por Patricia Guerrero, que pondrá en escena un homenaje coreográfico a la diversidad y riqueza cultural andaluza.

Una semana completa de flamenco con alma, que sigue consolidando a la Bienal como uno de los eventos culturales más importantes del calendario malagueño.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *