Ronda y una veintena de municipios de su Serranía forman parte de los 26 beneficiados en la provincia por el Plan EDIL, una iniciativa del Gobierno de España financiada con fondos FEDER que destinará más de 119 millones de euros a proyectos de desarrollo sostenible en Málaga. Andalucía es la comunidad más favorecida del país, con 735 millones y 83 proyectos aprobados.
El Ministerio de Hacienda ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la resolución del Plan EDIL (Estrategias de Desarrollo Integrado Local), una ambiciosa convocatoria de ayudas europeas que busca impulsar la sostenibilidad económica, social y ambiental en los municipios. En la provincia de Málaga, el plan beneficiará a 26 localidades con una inversión total de 119,4 millones de euros, entre ellas Ronda, Algatocín, Benalauría, Parauta, Faraján, Jubrique, Júzcar, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Cartajima, Cortes de la Frontera, Yunquera, Jimera de Líbar y Genalguacil, lo que supone un importante respaldo al territorio serrano.
En total, el Gobierno ha aprobado 12 proyectos en Málaga dentro de los 83 seleccionados en toda Andalucía, comunidad que lidera el reparto nacional de fondos con 735 millones de euros, un 41% del total asignado. Estas inversiones, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027, permitirán ejecutar actuaciones hasta 2029 centradas en la eficiencia energética, la digitalización, la movilidad sostenible, la gestión de recursos hídricos y la puesta en valor del patrimonio cultural y turístico.
La convocatoria nacional del Plan EDIL ha sido la más ambiciosa hasta la fecha, con 1.774 millones de euros distribuidos entre 242 proyectos que beneficiarán a 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes. En comparación con la anterior convocatoria EDUSI, el número de planes aprobados ha crecido un 40% y el de municipios beneficiados se ha multiplicado por cuatro.
En el caso de Ronda y los pueblos de su entorno, el Plan EDIL abre la puerta a proyectos de transformación que contribuirán a dinamizar la economía local, frenar la despoblación y mejorar la calidad de vida desde un modelo sostenible e integrado. Cada municipio ha presentado su propia Estrategia de Desarrollo Local y un Plan de Actuación adaptado a sus necesidades, en el marco de una convocatoria que prioriza la cohesión territorial y la lucha contra las desigualdades.





