La Casa de la Juventud acogerá desde el 13 de octubre un taller gratuito de talabartería que busca recuperar un oficio casi desaparecido en la Serranía de Ronda. El ciclo incluirá clases, visitas, exposiciones y hasta un inventario de la memoria artesanal
Ronda quiere dar un nuevo aire a la talabartería, un oficio tradicional vinculado al mundo rural que hoy apenas practican dos artesanos en la Serranía. Para ello, entre el 13 de octubre y el 1 de diciembre se celebrará en la Casa de la Juventud un taller gratuito con 15 plazas, abierto a quienes deseen aprender los fundamentos de esta artesanía ligada a la historia local.
El ciclo no se limitará solo a las clases prácticas. El 15 de diciembre, el maestro talabartero rondeño Juan Antonio Pinteño Pinos ofrecerá una sesión especial abierta al público, con demostraciones en directo sobre las técnicas de este oficio. Además, se ha previsto una visita a Mijas para recorrer talleres artesanos y conocer el Centro de Recuperación Artesanal de Talabartería-Guarnicionería, donde trabaja Lourdes Ortiz, la única mujer talabartera de Andalucía.
Otra de las propuestas será el ‘Banco de la Memoria’, un inventario gráfico que reunirá utensilios, materiales, vocabulario propio del oficio y bordados tradicionales y actuales. La iniciativa culminará con una exposición y una jornada de puertas abiertas en la que se mostrarán los trabajos realizados tanto en este ciclo como en los talleres socioculturales que se desarrollan de forma permanente en la pedanía de La Indiana.
Con esta programación, Ronda busca no solo rescatar un oficio en riesgo de desaparición, sino también mostrar cómo puede adaptarse a los tiempos actuales y mantener vivo un legado que forma parte de la identidad cultural de la comarca.