La décima edición de la Escuela de Verano Ibérica sobre Arquitectura Tradicional reúne en Ronda a jóvenes y expertos internacionales para estudiar, dibujar y repensar la ciudad desde su esencia constructiva más ancestral.
Este lunes ha comenzado en Ronda la X Escuela de Verano Ibérica sobre Arquitectura Tradicional, un programa internacional que durante dos semanas transforma la ciudad en un laboratorio viviente de urbanismo, diseño y patrimonio. Estudiantes y docentes de arquitectura procedentes de varios países se han dado cita para explorar las particularidades constructivas y urbanísticas de la región, utilizando una herramienta tan sencilla como poderosa: el dibujo a mano.
La iniciativa, impulsada por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales junto a INTBAU España y Portugal, plantea un acercamiento respetuoso al urbanismo rondeño a través de visitas guiadas, sesiones prácticas con artesanos locales y conferencias impartidas cada tarde en el Palacio de Mondragón, abiertas también al público general.
Como colofón, el sábado 19 de julio a las 19:30 horas, el antiguo Convento de Santo Domingo acogerá una presentación pública donde los participantes compartirán sus propuestas de diseño urbano y una exposición con los trabajos realizados. Una oportunidad única para redescubrir Ronda a través de la mirada creativa y crítica de quienes construyen el futuro sin perder de vista las raíces.