Jubrique celebra este fin de semana el evento gastronómico “Hashtag Castañas”

Jubrique se prepara para acoger este fin de semana una nueva edición de Hashtag Castañas, una cita gastronómica que se celebrará los días 21 y 22 de noviembre y que ya se ha consolidado como uno de los eventos imprescindibles del otoño andaluz.

La propuesta de este año pone el foco en la castaña, fruto identitario del Valle del Genal, con el objetivo de convertirla en un producto gourmet capaz de generar economía circular. En este contexto, se presentará en la Plaza de Andalucía un innovador Chocolate con Castañas, creado junto a Maychoco y Cabañas entre Castaños.

El programa reunirá cocina en vivo, talleres y catas, además de una destacada oferta hostelera. Entre las actividades previstas, el cocinero y presentador de Canal Sur Enrique Sánchez (Cómetelo) realizará una caldereta de cerdo con patatas y castañas en directo. También se celebrará un taller de turrones impartido por Confitería Daver, una demostración culinaria con Thermomix y, como novedad, una cata de cervezas maridada con gildas. Además, los cocineros Mariano Ruiz, Iván Sastre y Raúl Sánchez presentarán tapas con castañas en un puesto especial. La música también tendrá protagonismo con las sesiones de Matarife y Amparo Towers, mientras que el Mercado Gastronómico ofrecerá panes de castañas, cervezas artesanas, mieles, chacinas y artesanía local.

El evento mantiene su apuesta por el público familiar con talleres infantiles que acercarán a los más pequeños a la cultura de la castaña y a la educación nutricional. Algunas actividades y degustaciones tendrán aforo limitado y requerirán ticket, disponible el mismo día en la plaza. La Ruta de la Tapa con Castañas se desarrollará durante todo el fin de semana, con sellado de pasaporte en los establecimientos participantes: Mesón La Pozuela, Bar La Flamenca, Bar La Plaza y la Food Truck El Golimbreo (fuera de concurso).

La programación se completará con una ruta de senderismo para descubrir el entorno natural del municipio y el emblemático Bosque de Cobre, que cada otoño tiñe de ocres los castañares del Valle del Genal. Según la organización, la madurez del evento queda reflejada en la calidad de su agenda y en el apoyo institucional, que refuerza un modelo de promoción basado en el territorio, la colaboración local y la excelencia gastronómica.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *