El evento gastronómico Hashtag Castañas vuelve a Jubrique los días 14 y 15 de noviembre con una edición que confirma su crecimiento y su consolidación como una de las citas culinarias imprescindibles del otoño andaluz. Este año, además, llega con una gran novedad: la presentación oficial del Chocolate con Castañas, un producto gourmet desarrollado junto a Maychoco y Cabañas entre Castaños, que podrá degustarse por primera vez en la Plaza de Andalucía.
El encuentro, que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Málaga y de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, apuesta por transformar la castaña, el fruto emblemático del Valle del Genal, en un motor de economía circular y en un ingrediente de alto valor gastronómico.
Cocina en vivo, catas y ruta de la tapa
La programación de este año combina gastronomía, producto local y ambiente festivo. Entre las actividades destaca la presencia del cocinero y presentador de Canal Sur Enrique Sánchez, quien elaborará en directo una caldereta de cerdo con patatas y castañas para el público. El fin de semana incluye también un taller de turrones con castañas impartido por Confitería Daver, una sesión de cocina con Thermomix y una cata de cervezas con gildas como novedad.

Los visitantes podrán disfrutar, además, de un puesto específico de tapas con castañas creadas por los chefs Mariano Ruiz, Iván Sastre y Raúl Sánchez, que se integrarán en la Ruta de la Tapa con Castañas. Los locales participantes serán Mesón La Pozuela, Bar La Flamenca, Bar La Plaza y el Food Truck El Golimbreo (fuera de concurso), donde los asistentes podrán ir sellando su “Pasaporte de la Ruta”.
La música también será protagonista con la sesión de Matarife y la selección de clásicos de los años 80 y 90 a cargo de Amparo Towers. En paralelo, el Mercado Gastronómico ofrecerá panes de castañas, mieles, chacinas, cervezas artesanas, artesanía local y productos de la Serranía de Ronda.
Actividades para niños y propuestas en plena naturaleza
Fiel a su carácter familiar, Hashtag Castañas incluye talleres y actividades educativas para niños, orientadas a fomentar hábitos saludables y a poner en valor la castaña como fruto identitario del territorio.
El programa también invita a disfrutar del entorno natural con una ruta de senderismo por el Bosque de Cobre, el espectacular paisaje de castañares que tiñe de tonos ocres el Valle del Genal durante el otoño.
Un evento en expansión
El crecimiento del evento se refleja tanto en su programación como en la incorporación de nuevas dinámicas. Debido al aumento de asistentes, algunas degustaciones y talleres requerirán ticket por aforo limitado, que podrá adquirirse el mismo día en la plaza.
El respaldo institucional y la colaboración entre productores locales refuerzan la proyección del evento, que continúa apostando por un modelo basado en la calidad, la sostenibilidad y la valorización de los recursos del Valle del Genal.






