El alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera, ha presentado en los ‘OpenLivingLab Days’ de Andorra el modelo de innovación y desarrollo rural del municipio, una propuesta que combina arte, tradición, cultura y naturaleza como pilares para combatir la despoblación y promover un futuro sostenible.
Genalguacil ha llevado su experiencia como laboratorio vivo de innovación rural a la 16ª edición de los ‘OpenLivingLab Days’, un encuentro internacional celebrado en Andorra entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, en el que han participado representantes de la Comisión Europea, líderes corporativos, investigadores y organizaciones vinculadas a la experimentación y la sostenibilidad.
Durante su intervención, el alcalde Miguel Ángel Herrera presentó el modelo de desarrollo impulsado por el municipio, que busca revitalizar las zonas rurales mediante la conexión de cuatro ejes fundamentales: tradición, arte, cultura y naturaleza. Este enfoque, explicó, no solo potencia la identidad local y la creatividad, sino que también actúa como herramienta eficaz frente al reto demográfico.

El evento, impulsado por la Comisión Europea y organizado por la European Network of Living Labs, ha tenido como lema ‘Laboratorios Vivos para Futuros Regenerativos: Conectando Ecosistemas de Innovación Locales y Globales’, centrando los debates en la necesidad de construir sistemas que restauren y renueven los entornos ecológicos, sociales y económicos.
Herrera destacó que la presencia de Genalguacil en foros internacionales permite establecer contactos estratégicos y generar alianzas con territorios que comparten los mismos desafíos. “Este tipo de encuentros nos ayudan a planificar estrategias comunes frente a la despoblación y a fortalecer la posición de Genalguacil como referente en innovación rural”, subrayó.

A pesar de los avances, el alcalde señaló que la falta de apoyo de las administraciones más cercanas, como la Diputación de Málaga y la Junta de Andalucía, ralentiza la implantación de algunos proyectos. No obstante, insistió en que el trabajo desarrollado en los últimos años ha permitido que Genalguacil irrumpa con fuerza y voz propia en el ámbito cultural e institucional europeo, consolidándose como un ejemplo de cómo la creatividad y la sostenibilidad pueden transformar el medio rural.