El área de actuación del Plan Convive, presentado por la Diputación de Málaga, abarca 17 municipios rurales distribuidos entre la Serranía de Ronda: Arriate, Benarrabá, Benaoján, Gaucín, Igualeja, Montecorto, Montejaque, Pujerra y Serratom y la Sierra de las Nieves: Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén y Tolox.
La Diputación de Málaga, en colaboración con los 17 ayuntamientos que forman el área funcional de la Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves, ha presentado el Plan de Actuación Integrado “Comunidades Vivas para la innovación Verde y Energética” (CONVIVE), con un presupuesto total de 3.239.000 euros, a convocatoria de ayudas realizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta convocatoria se orienta al fomento del desarrollo rural y la lucha contra la despoblación y será financiada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El plan CONVIVE responde a la necesidad de promover un desarrollo sostenible en estas comarcas rurales, con un enfoque en la innovación en energías renovables y la eficiencia energética. Se trata de un conjunto de proyectos y acciones diseñadas para fomentar el crecimiento económico local, generar empleo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El área de actuación abarca 17 municipios rurales distribuidos entre la Serranía de Ronda: Arriate, Benarrabá, Benaoján, Gaucín, Igualeja, Montecorto, Montejaque, Pujerra y Serratom y la Sierra de las Nieves: Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén y Tolox.
Este Plan de Actuación Integrado se basa en la Agenda Rural y Urbana de la Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves, que identifica los retos y objetivos prioritarios para estas comarcas. La convocatoria a la que se ha presentado CONVIVE prioriza proyectos que aborden la cohesión territorial, la despoblación, el envejecimiento poblacional, la igualdad de género y el acceso a servicios esenciales.
La formalización del plan ha contado con la aprobación tanto de la Diputación de Málaga como de los ayuntamientos involucrados, quienes han firmado un compromiso conjunto para garantizar la ejecución y el seguimiento adecuado de las acciones previstas.
Con esta iniciativa, la Diputación reafirma su compromiso con el desarrollo rural sostenible y la revitalización de las zonas no urbanas, promoviendo un modelo de crecimiento inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.