El Llano de la Cruz cierra con éxito el calendario festivo de las pedanías de Ronda

La verbena celebrada este fin de semana en la pedanía del Llano de la Cruz puso el broche final al calendario de fiestas en las pedanías de Ronda, con un programa lleno de actividades para todos los públicos y una notable implicación vecinal.

La pedanía del Llano de la Cruz vivió los pasados viernes 18 y sábado 19 de julio un animado fin de semana de celebración con motivo de su tradicional verbena, que este año ha tenido un valor añadido: ser la última del calendario festivo de las pedanías rondeñas. El evento reunió a vecinos y visitantes en torno a un programa cargado de propuestas culturales, gastronómicas y de ocio para todas las edades.

El delegado municipal de Pedanías, Juan Carlos González, presentó la programación acompañado por representantes de las asociaciones locales ‘Antonio Sánchez, el polvorilla’ y ‘Cayetano Arroyo’, así como por el alcalde de Arriate. González destacó la estrecha colaboración entre asociaciones vecinales, Ayuntamiento de Ronda y Consistorio arriateño, como clave para que estas celebraciones sigan teniendo vida y continuidad.

Durante el fin de semana se desarrollaron actividades como una cata de vinos, un concurso de futbolín, un animado bingo popular, juegos infantiles, actuaciones musicales en directo y una concurrida fiesta de la espuma. El sábado al mediodía, se ofreció además un arroz gratuito que congregó a gran parte del vecindario y visitantes.

El representante de la asociación de vecinos, Antonio Calvente, agradeció públicamente el esfuerzo institucional para sacar adelante la verbena, en especial en un año donde algunas de las celebraciones se han recuperado tras un tiempo sin organizarse.

Con esta última verbena, el Ayuntamiento de Ronda cierra un ciclo de festejos en las siete pedanías del municipio, con una inversión total de unos 20.000 euros destinados a iluminación, limpieza, seguridad y elementos lúdicos. La respuesta vecinal y el ambiente vivido en el Llano de la Cruz confirman la importancia de mantener vivas estas tradiciones que refuerzan el tejido social y cultural del entorno rural rondeño.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *