“El mundo rural es uno de los ámbitos más afectados por el cambio climático”, ha advertido Álvaro Rodríguez, coordinador general en España de The Climate Reality Project —la organización fundada por el premio Nobel Al Gore— y director del Máster en Economía Verde de Next Educación, con motivo del primer aniversario de la DANA que afectó gravemente a la Comunitat Valenciana.
Durante su intervención, el experto explicó que actualmente “vivimos un fenómeno de sobrecalentamiento de la atmósfera” provocado por el efecto invernadero, que retiene el calor y hace que los mares y océanos absorban gran parte de esa energía térmica: «En el mar Mediterráneo hemos superado, por primera vez en la historia, los 30 grados de temperatura”, destacó Rodríguez, quien alertó de que “mientras sigamos con este fenómeno de sobrecalentamiento, vamos a vivir huracanes, inundaciones y lluvias torrenciales como nunca”.
El director de Economía Verde recordó que España no ha sido el único país afectado: “En 2023, el huracán Daniel dejó más de 11.000 personas fallecidas en Libia. El año pasado, por desgracia, nos tocó a nosotros.”
El impacto del cambio climático en el mundo rural
El portavoz de The Climate Reality Project insistió en que las consecuencias del cambio climático no se limitan a los fenómenos meteorológicos extremos, sino que afectan directamente al territorio y a la economía local: “El mundo rural depende en primera persona de un clima que debe ser predecible. Las lluvias torrenciales, los incendios y las sequías arrasan con las cosechas y ponen en riesgo la supervivencia de las comunidades agrícolas», declaraba.
Rodríguez reclamó la integración del conocimiento del mundo rural en el debate climático, así como políticas que vinculen ciencia, gestión del territorio y experiencia de las comunidades locales: “Debemos entender que estas consecuencias tienen causas claras, y solo reconociendo esa conexión garantizaremos la supervivencia del mundo rural”, concluyó.





