El PSOE ha votado en contra del presupuesto de la Diputación de Málaga para 2026 al considerar que las nuevas cuentas “no atienden a las necesidades reales de los malagueños y malagueñas” y están marcadas por el “sectarismo” y la “incapacidad de gestión”. Así lo ha señalado el portavoz socialista en la institución provincial, Josele González, quien ha criticado especialmente que el documento dedique “cero euros a políticas de vivienda” mientras reserva “hasta nueve millones de euros para la reforma de iglesias”.
González ha lamentado que estas cuentas “perjudican a los municipios más pequeños” y mantienen “millonarios patrocinios en grandes eventos de dudosa repercusión internacional”. Ha denunciado también la escasa ejecución presupuestaria —del 75% en 2024 y del 35% en 2025— y la devolución de una subvención de casi tres millones de euros destinada a la digitalización turística por “incapacidad de gestión”.
En la misma línea, el diputado provincial socialista Miguel Espinosa ha subrayado que las cuentas se aprueban “de forma urgente y sin diálogo”, pese a contar con 46,8 millones adicionales transferidos por el Estado. Ha criticado la “arbitrariedad” en las subvenciones de la Oficina de los Alcaldes, los “recortes” en mayores y en el Programa de Fomento del Empleo Agrario, así como el inicio de una senda de endeudamiento “innecesaria”.
El PSOE considera que los presupuestos contienen “partidas que luego no se ejecutan”, citando como ejemplos las depuradoras pendientes o las ayudas por la DANA aún sin llegar a familias y empresas. También reclaman mayor inversión real en carreteras, no solo en asfaltado, sino en ampliación de arcenes, carriles y eliminación de puntos peligrosos.
En este contexto, estas críticas se suman a las expresadas desde la Serranía de Ronda, donde el portavoz del PSOE rondeño, Francisco Cañestro, lamentó igualmente la falta de inversiones significativas para la ciudad y la comarca en las nuevas cuentas provinciales, ya que ya había denunciado anteriormente que no se estaban abordando en los presupuestos estos mismos problemas: el grave déficit en carreteras, la falta de medidas contra la despoblación, el recorte del PFEA y el desvío de recursos hacia publicidad institucional.
El grupo socialista defiende un modelo alternativo de Diputación, centrado en el apoyo a pequeños y medianos municipios, la lucha contra la despoblación y el impulso de políticas de vivienda y desarrollo rural, aunque lamenta que sus propuestas “quedan en saco roto” por la mayoría absoluta del PP.





