El municipio de Faraján celebrará los días 20 y 21 de septiembre las II Jornadas de Desarrollo Rural y Sostenible en el Valle del Genal, una cita que combinará talleres, actividades participativas y un espacio de reflexión en torno al futuro de los pueblos rurales.
Faraján volverá a ser escenario de reflexión y diálogo con motivo de las II Jornadas de Desarrollo Rural y Sostenible, que se celebrarán en el municipio los días 20 y 21 de septiembre. Durante el fin de semana se sucederán actividades diseñadas para fomentar el intercambio de ideas, estimular la innovación y abrir nuevas vías hacia la sostenibilidad en los pueblos del Valle del Genal.
La programación arrancará el sábado 21 con el taller participativo “Senderos de futuro hacia el desarrollo socioeconómico del Valle del Genal”, dirigido por un equipo de la Universidad de Málaga en el marco del proyecto europeo MARGISTAR. Esta iniciativa internacional conecta diferentes zonas rurales de Europa con el objetivo de generar estrategias de transformación y revitalización.
Ese mismo día, tras el almuerzo, se ofrecerá el taller “Creación audiovisual como herramienta de desarrollo rural”, impartido por María Purificación Subires Mancera (UMA). La jornada continuará con un cine fórum en torno al documental Genal, acompañado de un coloquio a cargo de Subires Mancera y José Jesús Delgado Peña (UMA).
El domingo por la mañana, la propuesta se trasladará al entorno natural de Faraján con un paseo guiado por el paraje de las Chorreras de Balastar, donde José Antonio Castillo Rodríguez, presidente del Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía (IERS), y José Jesús Delgado Peña ofrecerán una lectura del paisaje desde el punto de vista natural y humano.
El programa busca no solo generar reflexión, sino también poner sobre la mesa estrategias prácticas que contribuyan a frenar el despoblamiento y promover la innovación en los municipios del Valle del Genal. Las jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Faraján y Acción COST MARGISTAR, con la colaboración del Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía.





